VOZ

En nuestro gabinete la metodología se aplica a través de pruebas estandarizadas y registros enfocados en las diferentes dificultades presentes en el/la paciente. Se elabora un diagnóstico teniendo en cuenta los parámetros según edad y contexto de cada paciente. Dotamos de todo tipo de pruebas objetivas para garantizar las mejores valoraciones.

Voz


Los trastornos de la voz son muy frecuentes en los adultos, especialmente en los colectivos que usan su voz como herramienta en sus tareas profesionales o laborales.

La disfonía Infantil es una patología emergente en la primera infancia, son frecuentes en edad escolar y afectan a los niños desde los cuatro a los seis años hasta la pubertad.
Hablamos de disfonía en etapa adulta o infantil cuando alguno de los parámetros vocales (tono, timbre, volumen o resonancia) pueden estar comprometidos.

Las disfonías hiperfuncionales (sin patología orgánica) son las alteraciones más frecuentes que dificultan la comunicación. Se manifiestan a través de una conducta de sobresfuerzo laríngeo por mal uso de la voz, mala coordinación fonorespiratoria, el aumento de volumen y sobre todo agotamiento mientas se está hablando.

Estas conductas de sobresfuerzo vocal pueden derivar en disfonías con lesiones asociadas o patología benigna adquirida (nódulos, pólipos, edema de Reike, quistes, etc.)

También existen pacientes con lesiones congénitas (desde el nacimiento) que tras el uso de su voz con más exigencia empiezan a manifestar dicha sintomatología vocal.

Ni los nódulos ni los pólipos deben de asustarnos en cuanto a riesgo vital. Existen soluciones en todos los estadios en los que se detecte, y dichas soluciones quedarán definidas en un estudio previo por parte del Otorrinolaringólogo y el Logopeda.

En el caso del pólipo o quiste no hay más opción y el tratamiento tiene que ser quirúrgico combinado con el logopédico. Realizamos sesiones de foniatría previas a la fonocirugía para que el paciente sea capaz de interiorizar cambios en el patrón respiratorio, hábitos de higiene vocal y comprenda la eficacia de nuestro tratamiento puntero basado en la postrehabilitación, que se realizará después que el ORL haya realizado la fonocirugía.

Sin embargo, el tratamiento de los nódulos vocales puede ser combinado con la participación del logopeda sin necesidad de pasar por quirófano siempre que los nódulos sean blandos y rehabilitables con terapia logopédica, junto con las pertinentes revisiones con el especialista. Respecto a los nódulos cada vez aumentan los casos en los que basta con reeducación logopédica para que lleguen a desaparecer.

Como especialistas en la reeducación de las patologías de la voz, somos pioneros en realizar terapias exclusivas basadas en la anatomía y la fisiología de los movimientos de la laringe. También tratamos la fuerza muscular con movilización laríngea y vendaje neuromuscular para readaptar la musculatura en caso de que el paciente lo precise.

Las parálisis más comunes que afectan directamente al nervio laríngeo o recurrente pueden afectar a la voz, a la respiración e incluso a la ingesta de líquidos y pueden ser causa tras una cirugía (normalmente del tiroides), intubación, accidente de tráfico, cirugía torácica o por un tumor.