DISFEMIA

En nuestro gabinete la metodología se aplica a través de pruebas estandarizadas y registros enfocados en las diferentes dificultades presentes en el/la paciente. Se elabora un diagnóstico teniendo en cuenta los parámetros según edad y contexto de cada paciente. Dotamos de todo tipo de pruebas objetivas para garantizar las mejores valoraciones.

DISFEMIA


Es un trastorno de la fluidez del habla con dos aspectos fundamentales: expresión verbal interrumpida en su ritmo acompañado de falta de coordinación fono-respiratoria, alteración del tono muscular asociado a respuestas emocionales.

Se trata de un trastorno funcional en el que no existen alteraciones en los órganos implicados en el habla. Se describen signos característicos tanto en conducta verbal como en la conducta motora y reacciones emocionales (Reacciones de ansiedad ante situaciones verbales, retraimiento y conducta de evitación ante la situación verbal, movimientos compulsivos que afectan preferentemente a la musculatura orofacial y al cuello, economía de la expresión verbal, alteración funcional fonorespiratoria, entonación monótona al hablar, etc.)

En definitiva, la disfemia o tartamudez es un defecto del habla, caracterizado por la repetición y/o prolongación de sonidos, sílabas, palabras, o dificultad de pronunciar algunas de ellas llevando a paros espasmódicos, que interrumpen la fluidez verbal y que tienen como síntoma concomitante la “angustia”.

Aunque existe una clasificación desde el punto de vista de la producción verbal, tenemos que tener en cuenta algunos aspectos diferenciales que se establece con respecto al habla vacilante de la primera infancia, retraso evolutivo del lenguaje o trastornos de la fluidez verbal por causas neurológicas.