TERAPIA MIOFUNCIONAL Y DEGLUCIÓN ATÍPICA
En nuestro gabinete la metodología se aplica a través de pruebas estandarizadas y registros enfocados en las diferentes dificultades presentes en el/la paciente. Se elabora un diagnóstico teniendo en cuenta los parámetros según edad y contexto de cada paciente. Dotamos de todo tipo de pruebas objetivas para garantizar las mejores valoraciones.
TERAPIA MIOFUNCIONAL Y DEGLUCIÓN ATÍPICA
En la cavidad oral se realizan las funciones vitales de respiración, masticación, deglución y fonación. Estas funciones están estrechamente relacionadas y, necesitan guardar un equilibrio con el objetivo de que el desarrollo del macizo facial, se lleve a cabo de forma normal, además desde el punto de vista local, ese equilibrio permitirá, el desarrollo de los arcos dentarios y de los órganos de defensa como las vegetaciones adenoideas y las amígdalas, cada una haciendo en su sitio, su función aisladamente.
Por lo tanto, cuando ocurre una disfunción respiratoria, todas las demás funciones son afectadas, generando problemas de orden local y de orden general. Un niño que respira mal, deglute mal, mastica mal y habla mal, lo que ocasiona un sin número de consecuencias en el funcionamiento de todo su organismos.
La cavidad oral es la caja de resonancia del aparato fonético, tiene en su interior la lengua, que es un órgano muscular de gran potencia y responsable del desarrollo del macizo facial desde el nacimiento, hasta la edad adulta. La lengua debe ocupar todo el espacio posible dentro de la cavidad oral y necesita estar en perfecto equilibrio con todos los músculos orofaciales y masticadores. Cuando el niño tiene la fuerza de su lengua aumentada y proyectada hacia adelante, el labio no puede contraponerse a esta fuerza, y los dientes anteriores superiores, son también proyectados hacia adelante estableciéndose la protusión.
Puede ocurrir también una mordida abierta anterior, que causa problemas de voz y habla del niño conocida como sigmatismo, que se prolonga hasta la adolescencia.
Cuando ésta disfunción se inicia los padres encuentran gracioso el tipo de habla, sin darse cuenta de los problemas que esto originará, por eso en ocasiones los padres no buscan ayuda de un especialista.
La respiración por la boca es la disfunción de la cavidad bucal que más trastornos causa a los individuos, principalmente a los niños durante su desarrollo.
En la deglución atípica podemos observar la inadecuada posición de la lengua. Es normal que cuando uno come o pronuncia ciertas palabras coloca la punta de la lengua en la parte superior del paladar, contra las llamadas rugas palatinas. En este hábito, los niños colocan la punta de la lengua entre los dientes superior e inferior anteriores.
La función masticatoria es aprendida y necesita de la presencia de los dientes y de una madurez de músculos, huesos, articulación temporo mandibular y del sistema nervioso central.
Para efectuar la deglución, se establece un contacto, entre la lengua que ocupa prácticamente toda la cavidad bucal y los labios, a tal punto que el cierre anterior se realiza con participación del labio inferior y la superficie ventral de la lengua.
En cuanto a la masticación, el principal error es masticar más por un solo lado (debe ser bilateral). Estos hábitos provocan apiñamientos de los dientes y otras complicaciones por no ejercitar los maxilares.
Aquí también hay una serie de vicios que son perjudiciales. Por ejemplo, dormir siempre por un solo lado, o en los estudiantes, el colocar el brazo sobre el pupitre y la mano siempre sobre una mejilla; el hacer gestos o mímicas con regularidad, mejor dicho, muecas.
Estos hábitos ocasionan mordidas cruzadas unilaterales (que el maxilar superior esté por detrás del inferior, cuando lo normal es que sea el superior el que sobresalga) y desviación de la mandíbula.