DISLEXIA-DISORTOGRAFÍA-DISGRAFÍA

En nuestro gabinete la metodología se aplica a través de pruebas estandarizadas y registros enfocados en las diferentes dificultades presentes en el/la paciente. Se elabora un diagnóstico teniendo en cuenta los parámetros según edad y contexto de cada paciente. Dotamos de todo tipo de pruebas objetivas para garantizar las mejores valoraciones.

DISLEXIA-DISORTOGRAFÍA-DISGRAFÍA


La Dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, de carácter persistente y específico, que se da en niños que no presentan ningún hándicap físico, psíquico ni sociocultural.

Los disléxicos manifiestan de forma característica dificultades para recitar el alfabeto, denominar letras, realizar rimas simples y analizar o clasificar los sonidos. Además, la lectura se caracteriza por las omisiones, sustituciones, distorsiones, inversiones o adicciones, lentitud, vacilaciones, problemas de seguimiento visual y déficit en la comprensión.

La Dislexia, es mucho más que tener dificultades en la lectura y en la escritura, ya que existen problemas de comprensión, de memoria a corto plazo, de acceso al léxico, confusión entre la derecha y la izquierda, dificultades en las nociones espacio-temporales…debemos tener en cuenta que no existen dos disléxicos idénticos y por tanto cada caso es único y no tiene por qué presentar la totalidad de los síntomas.

La Disortografía concierne a las perturbaciones de la utilización escrita de la lengua, que frecuentemente va unida a los retrasos del lenguaje oral, como sintomatología de un aprendizaje defectuoso o de un medio cultural desfavorable, como falta de atención o de lectura comprensiva (las faltas ortográficas)

La Disgrafía compromete a toda la motricidad fina y se caracteriza por la escritura defectuosa sin que un importante trastorno neurológico o intelectual lo justifique. Se manifiesta en lentitud, movimientos gráficos disociados, signos gráficos indiferenciados, manejo incorrecto del lápiz y postura inadecuada al escribir, mala percepción de las formas, desorientación espacial, etc.